
Pacutos
Usuario-
Contenido
41 -
Registrado
-
Última Visita
Sobre Pacutos
-
Rango
Posteador de Bronce
-
Las dos son de 2T, compra la RFI 110, es menos potente, pero mucho menos problemática, a esa edad hay que tener esta cuestión muy en cuenta. Aquí en Murcia tengo una garantizada un año con remolque en 3mil, pero seguro que por Barcelona encuentras alguna en perfecto estado, pero si te la entregan en el taller que te vaya a llevar el mantenimiento, acertarás.
-
Esta vida son etapas, una tras otra. En ellas vamos teniendo un papel que desempeñar y hay momentos donde dejamos de desempeñarlos, por decisión nuestra o de otros, pero somos libres de iniciar otra etapa en nuestra vida, nadie nos esclaviza a continuar con el pasado, si para nosotros ha sido o es una pesadilla. Duende, tú etapa en la Federación Murciana ya pasó, por decisión de otro, sí, pero estos otros eran los que tenían la responsabilidad democrática de decidir, y es lo que decidieron contigo y con otros. Todos han sabido pasar a otra etapa de su vida, pero tú sigues intentando buscar algo que ya no existe, y donde tú ya no eres parte. Es lícito y muy bueno opinar, criticar y decir lo que nos venga en gana, pero en este afán de venganza, podemos hacer daño a personas que siguen creyendo en este deporte y personas que siguen gastándose mucho dinero por competir, con el proyecto deportivo que hacen los Directivos que ahora gobiernan estas Federaciones. Y la gran mayoría de estas personas, no tienen ninguna responsabilidad de lo que a ti te pasó en la Federación Murciana. Duende, creo que puedes seguir aportando en estos foros, temas que tú dominas muy bien como has demostrado y seguir teniendo vivo esta vía de comunicación que creo que es muy importante. Que cada uno en la etapa de su vida que esté, que la disfrute y que haga todo lo posible para que los que dependan de él, por sus responsabilidades, cada vez lo lleven un poco mejor. Duende, ya me dirás que te debo del arreglo que le hiciste a mi hijo en su casa. Un abrazo.
-
La Federación Española ha convocado un curso para el fin de semana del 27 y 28 en Murcia. Llamar al 914153769
-
Para opinar, primero hay que saber de qué se está hablando. Y si se opina en un foro como este, al menos hay que intentar informar, y no escribir sin conocimiento de causa, solo por “suposiciones particulares”, que son muy respetables, pero no para estos casos. Cuando entró el impuesto de matriculación, tanto Yamaha como BRP, forzaron con el Estado para que el impuesto no se aplicara, pero no hubo nada que hacer, porque no somos nadie, somos cuatro económicamente hablando y porque los Socialistas en aquel entonces, nos utilizaron como bandera en contra de los “macarras”, así piensan de nosotros. Los quads y motos de agua, pasaron a pagar el máximo del impuesto de matriculación, independientemente de lo que contaminen. En pocas palabras, mientras gobernara el PSOE, nada había que hacer. Entraron los otros y más de lo mismo, pero en cuanto vimos la oportunidad de pedir que anularan el impuesto, lo hicimos a través de ANEN, los primeros intentos hace ya dos años, desde entonces se está trabajando el tema. Posibilidades de conseguir algo?? Poquísimas, insisto no somos nada para el Gobierno, a los sumo un sector que no es bien visto en la playa donde se bañan millones de votantes. Aunque nos juntemos todos frente al Gobierno Regional que a ti te apetezca, seguiremos siendo nada o si quieres seremos para la opinión pública un montón de gamberretes, que por eso nos castigaron con el máximo impuesto. La única solución es la política y en ello estamos desde el principio. En Yamaha no sé qué hicieron, pero en BRP todos los Distribuidores nos negamos a firmar las compras de ese año. Ante nuestra presión, el Presidente de BRP Europa nos citó en un hotel de Barcelona, allí se negoció que toda las partes perderíamos parte de nuestro descuento, y los precios solo subirían entre un 5% y un 7% con respecto al año anterior y no un 14,75% como fábrica publicó inicialmente los precios para ese año. Pero la realidad es que fábrica ha ido recuperando ese precio que ajustó al principio año tras año, al menos es mí sensación, y a nosotros no nos han aumentado el descuento, al revés, han ajustado más. Y el Estado?? Pues ellos han subido 5 puntos el iva desde entonces. Si sumamos, nos lleva a los precios actuales, que sencillamente son una salvajada. En Andalucía han pasado de pagar por la compra de una moto acuática, de un 16% de impuestos a un 37,9%. Sencillamente absurdo para una mente sencilla pensar que con esta política se va a recaudar más por parte del Estado, único objetivo que tiene la subida de impuestos, pero nuestros políticos son así de simples. Insisto, hay que ser muy cortito, para pensar que los Distribuidores somos imbéciles y desde un principio no hemos luchado por estos impuestos desorbitados, pero por desgracia no somos nada, a pesar de nuestra lucha continua por este tema, al menos por mi parte. Y si esta labor sale de un Distribuidor solo, vale para todos (incluidos usuarios). Esto no consiste en ponernos todos detrás de una pancarta. Y si no he dicho nada antes de esto, es porque no tengo que vanagloriarme de nada, ni espero que nadie me agradezca nada si algún día se consigue algo, por la sencilla razón que sí lo hago es por puro egoísmo, por mi empresa y mi gente, como lo hacéis cualquiera de vosotros en vuestro negocio o familia. Pero cuando se escriben comentarios absurdos y sin sentido, pues he creído conveniente informar de lo que se está haciendo y hecho desde que se empezó a aplicar este impuesto. En cuanto a las gallinitas del corral que se van, no sufras, esto es un mercado libre y cada uno va donde le apetece y donde quiere. Pero no te preocupes por mi empresa, dudo que haya una sola empresa de este sector en España, que esté tan saneada como la nuestra y que ahora mismo esté aumentando bastante la facturación con respecto al año anterior. Supongo que algo bien hemos hecho estos años y estamos haciendo ahora.
-
Cuando se me bloquea el ordenador de mi trabajo, llamo a cualquiera de las dos personas que tengo en la oficina para que lo pongan operativo, porque yo soy un auténtico lelo e inepto en la materia, incapaz de hacer nada especial con el ordenador o con el móvil, en cambio, si me siento bastante capacitado para llevar un negocio en plena crisis, incluso una Federación Nacional. No podemos ir por la vida de entendidos en todo, porque simplemente nos definimos lo que somos. Si acepté en su momento ser Presidente de la Federación Española, en parte fue porque me abría puertas para negociar con el Estado e Instituciones Oficiales, porque aquí o te mueves tú o nadie se mueve, somos Españoles, latinos, mediterráneos..., gente muy cómoda, unos por otros, todos. No somos nadie ni nada, porque la suma de nada y nada, es sencillamente nada, y eso es lo que representamos la moto acuática para el Estado o lo que representamos la moto acuática en España, para marcas como BRP, Yamaha o Kawasaki (dos fábricas y un importador en España). Y una vez que somos conscientes de nuestra realidad, pues hay que buscar alternativas, y yo al meno eso hice con la Federación, que a parte de hacer deporte, te sirve para llegar a sitios que otros pueden llegar, pero no les preocupa lo suficiente para molestarse en llegar y luchar por lo que a nosotros nos afecta muy directamente. Tratar a los Distribuidores como imbéciles por no hacer nada y ser conformistas, pues también define a la persona que lo hace. Simplemente ser distribuidor de motos acuáticas en España, con los impuestos que tenemos y los 5 o 6 años que llevamos de crisis, y seguir abiertos hoy, y como en mi caso recuperando facturación y ventas con respecto al año pasado, creo que sencillamente es de premio, no seré listo, pero imbécil y tonto tampoco, y menos aun cómodo. Para tú información y la de los que lean por aquí, hace un par de meses estuve reunido con los técnicos y el Director General de Marina Mercante, ayer mismo le pedí una segunda reunión, negociando las nuevas titulaciones y el impuesto de matriculación. Como no somos nada, llevo años negociando con ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) que ellos sí son bastante más que nosotros, y te digo que los últimos meses, los contactos, llamadas y reuniones son casi semanales con ANEN, con dos temas prácticamente: "titulaciones e impuestos". ¿Es esta mi responsabilidad? no, bajo ningún concepto, pero si nadie la asume, tengo ese defecto y si puedo las asumo yo, y lo hago en nombre de las marcas (ANEN), los usuarios, y principalmente por mi empresa y todos los que trabajamos en ella que son mi familia y los que de verdad me preocupan todos los días. Por cierto, los que siempre hemos sido criticados por ser caros, serios, responsables, muy buen servicio, pero caros, somos los que hoy seguimos funcionando relativamente bien, por mi parte creo que voy muy bien, por lo que entiendo, no lo hemos hecho tan mal, ni jamás he entendido que hemos engañado a nadie, solo que el usuario debe saber qué puede comprar y qué no puede comprar. A todos nos gustaría tener una GTX Ltd '13 y hacer 200 horas, pero igual nos tenemos que conformar con una GTI '08 y hacer 40 horas, que no está nada mal con la que está cayendo.
-
No sé en otras marcas, pero en BRP el precio base es el mismo para toda Europa. Podéis comprar en cualquier país Europeo y pagar el impuesto (IVA) que corresponda al país, pero cuando vayas a matricular la moto en España si es en Murcia o Alicante, Capitanía te dirá que vayas a Hacienda con la factura y pagarás el 14,75% si eres de Barcelona, tendrás que pagar el 16% y si eres de Andalucía, tienes premio el 16'90% A esto debéis de sumarle que debéis de recoger personalmente la moto en el Centro Oficial BRP que la has comprado, o la moto no tendrá garantía oficial, es una exigencia de fábrica, por lo que os aseguro que fábrica os pedirá más que una simple firma de la garantía para dar esa garantía a una moto que es vendida en un país y disfrutada en otro (hablo de BRP y en este caso particular, no en el inglés que la compra en su país y la disfruta aquí), aunque esto no deja de ser una anécdota. Pero sí tendréis que pagar el transporte del país comprado a vuestra casa. Hechos estos números y sabiendo que el descuento que tenemos es menos de un 20% (en toda Europa y del precio base sin impuestos) y que cualquier Dealer Español con las pocas ventas que hay te hará un 5% de descuento, pues no me salen las cuentas, independientemente que no se esté vendiendo nada a los Españoles, no por los precios que ponemos lo Distribuidores, sino por los precios que pone el Estado, en Andalucía hoy pagas un 37,90% de impuestos por comprar moto nueva, la compres en Andalucía o en Alemania. En cuanto al mercado de ocasión que compres en el extranjero, de igual forma al matricularlo en España, deberás de pagar a Hacienda el impuesto de matriculación de tú Comunidad para poder matricular. En cuanto al mercado de ocasión Español, oferta y demanda, pero la diferencia no es tan alta comprando en un centro oficial a un particular, unas veces será más y otras menos. En cuanto al seguro de moto de agua en mercado de ocasión, yo intenté hacerlo en su día y me dijeron que "pa los pavos las motos de agua", no sé si alguien ha conseguido hacerlo, que nos informe de la compañía y precios. A mí particularmente me falta mercado de ocasión, si alguien está interesado en vender a precio económico su moto, la compramos porque por suerte sí tenemos bastante demanda de mercado de ocasión vendido con garantía y entrega oficial. También os digo, que son muchos los clientes los que venden sus motos a particulares directamente y hacen la entrega en un centro oficial sin coste alguno, para al menos que te verifiquen que no te meten gato por liebre, nosotros lo hacemos muy a menudo con clientes y nunca hemos cobrado nada, la condición que le ponemos al cliente vendedor es que informaremos al comprador de todo lo que veamos esté mal. Si es posible nunca compréis particular a particular sin la opinión de un profesional y no de un amigo entendido, de un profesional, sea el que sea, os podría contar demasiados ejemplos de auténticas estafas que acabáis pagando vosotros, los que queréis entrar en este mundo de la moto acuática. Los Españoles no somos tan tontos, no dudéis que si fuera un chollo de un 30%, compraríamos fuera, y os lo dice uno que solo he vendido 2 motos a particulares Españoles este año, el resto solo a extranjeros y profesionales. Luego no contesto aquí intentando defender nuestras ventas, solo os informo de la realidad que estamos viviendo ahora en España.
-
La semana pasada convocamos a los cuatro Ayuntamientos del Mar Menor, con sus Concejales de Playas y responsables de seguridad, Protección Civil y Cruz Roja, les leí la legislación que muy bien has recordado al principio de este tema y les dije que si lo veían bien, en vez de llamar la atención a aquellas personas que utilizan los canales y playas no balizadas y no dejarles varar sus motos en la playa, como marca la ley, a menos de tres nudos y perpendicular a ellas, que en vez de darles el follón, que los saluden, les den los buenos días, les traten con educación y les informe donde están los chiringuitos o restaurantes de la zona, que generalmente estas personas buscan consumir y hacer gasto cuando varan su moto, no son delincuentes ni piensan maltratar a nadie de los que están por la playa. Real decreto 1471/1989 Artículo 59.1. La utilización del dominio público marítimo-terrestre y, en todo caso, del mar y su ribera será libre, pública y gratuita para los usos comunes y acordes con la naturaleza de aquél, tales como pasear, estar, bañarse, NAVEGAR, EMBARCAR Y DESEMBARCAR, VARAR, pescar coger plantas y mariscos... Jejejej de los del patinete se han olvidado en la Ley
-
No hay ningún problema, paga las tasas correspondientes y la puedes pasar. En cualquier Capitanía te informarán al respecto.
-
El servicio sigue operativo, si tenéis un problema, podéis consultar sin compromiso.
-
La moto es fiable si su historia es fiable, vamos si ha tenido un correcto mantenimiento. El kit de compresor, ya no rompe y el que pongas nuevo, si es oficial dura 200 horas y su coste está por los 500,00€ montado si todo está correcto. Siempre es aconsejable una triplaza para navegar, las biplazas son para uno y las triplazas para dos. Son más cómodas y cansa mucho menos la navegación, pero si quieres más sensaciones, no te aburrirás con la RXP Si te aconsejo que la compres con garantía o revisada y entregada en un centro oficial, lo barato siempre sale caro y más en motos acuáticas que son tan sensibles a los hundimientos. Si lees este foro, son muchos los que han pifiado en la compra por no informarse antes y tener claro lo que compra.
-
Entra en pepinosjet.com ellos tienen uno roto con documentación, te la puede vender.
-
Marco Vivanco ha estado tres años compitiendo con nosotros y ambas partes hemos quedado más que satisfechas por los logros conseguidos. Creemos que ha acabado una etapa y empezado otra con el Canario Alejandro Molina, que no lo está haciendo nada mal. Por otra parte, este fin de etapa, no quiere decir que en un futuro podamos volver a competir juntos. Desde aquí, darle las gracias a Marco, por su profesionalidad y por todos los logros que ha conseguido con BRP Pacutos y con tres cascos totalmente distintos, el S3, el S3 con suspensión y el T3, esto no está al alcance de todos. Enhorabuena
-
Ni unos son tan buenos ni otros tan malos, como muchos nos habéis querido convencer estos años. Cada marca es como es y no podemos intentar cambiar la realidad. Para nada me alegro de que una Yamaha tenga esos problemas en su compresor. Sí me alegro que se haga público y se informe a los usuarios, pero no es bueno que tu competencia tenga un problema de este calibre, porque estos siempre afectan a la totalidad del mercado, y eso no es bueno precisamente ahora. Además, como empresario, hoy como de BRP, pero mañana nunca se sabe que puede ocurrir ni de dónde tendré que comer. El trato que dio BRP con los problemas del compresor, sencillamente fue excepcional, y en nuestro caso quizás más, por la capacidad que teníamos para solucionar los problemas en uno o dos días, aunque fuese motor completo. Era la confianza que teníamos de saber que BRP estaba cien por cien en solucionar el problema y la prueba la tenemos ahora, CERO problemas con el compresor nuevo, cuando en el 2004,5,6… eran prácticamente TODOS. Pero tampoco nos engañemos, ahora estamos en vacas flacas y las cifras de España son ridículas, y para estas multinacionales tanto me vendes, tanto vales. Hoy el control de garantías por BRP es excepcional, no te niegan nada de primeras, pero ya no hay la libertad que había antes de “vale todo” Por mi parte lo veo bien, lo que es garantía es, y lo que no es garantía, pues a pagar. Por nuestra parte como Distribuidos, lo que sí hacemos es que el problema nunca llegue al particular, si es garantía, es garantía y si luego yo tengo que pelearme con fábrica, ese será mi problema, nunca de mi cliente y usuario final. Y repito, lo más importante es la información y no engañar nunca al usuario, a partir de ahí eliges lo que te apetezca y nunca te sentirás engañado. La solución a este rodamiento?? Pues complicada y de difícil solución hoy en costes económicos. Particularmente, yo antes que una GTI, una GTR, es una pasada de moto y sabes que tienes 200 horas sin problemas de compresor, que para el 95% de mis clientes, son 5 años o más de uso de moto, el coste del cambio del kit de compresor, pasa a ser ridículo, y las sensaciones que te da esta moto muy pocas te lo dan con esa potencia. Igual que una GTI, pero la GTR se pelea con cualquier moto del mercado, a una les ganará y con otras perderá, pero se quedará más cerca de éstas de lo que podáis imaginar…
-
Yo no he dicho que hay que ser un millonario para tener una moto con compresor, lo que he dicho es que esta moto tiene un coste adicional de mantenimiento, y que yo al menos a los clientes que me compran una moto, nueva o de ocasión, le advierto claramente lo que cuesta su mantenimiento antes de entregársela, al igual que el ejemplo que os puse de las revisiones de una iS. Si hay empresas que no hacen esto, pues es un problema particular, no general de Yamaha o BRP, de estos últimos nos podemos quejar de lo malas o feas que son. Ya os he dicho, que yo no tengo capacidad económica para tener un gran coche, y no digo un deportivo, e intento adaptarme a lo que puedo. También os digo que antes de comprarme el coche, me interesé de los consumos, mantenimiento y demás gastos, fue parte importante para mi decisión, igual tenemos que hacer con la moto de agua. Y el que entienda que lo han engañado, pues que tome las decisiones que considere. Tengo clientes multimillonarios y clientes que son auténticos curritos, quienes todo lo que ahorran es para su moto y consiguen tener la misma moto que el pastoso, lo bonito de este deporte, es que al final en el agua, todos nos igualamos, en los coches es imposible. No sé si las revisiones del compresor de Yamaha son a las 50 horas, lo habéis escrito por aquí, y yo lo doy como bueno, pues nadie lo ha negado, así como el precio de los mil euros. Pero entiendo que el error, es no informar al cliente de cómo tiene que hacer el mantenimiento de su moto y el coste que tiene el mismo, dependiendo del uso y cuidado que tenga con su moto. A mí al menos, trabajando así, me va muy bien y no suelo tener muchos desencuentros con los clientes, que no dudéis que los hay. En los más de veinte años que llevo en las motos de agua, no conozco ni un solo Distribuidor de Motos Acuáticas que se haya hecho rico, y conozco más de los que podáis imaginar, que literalmente se han arruinado. Yo por suerte o por nuestra política de trabajo, aquí sigo y aguantando bastante bien el momento económico que estamos pasando. Lahoz, eso quisiera Yamaha o BRP, haber vendido mil motos en España en el 2012...
-
Lamento no haber visto antes el tema, pero me alegra que los mitos caigan por su peso. Desde el 2008, con problemas en el compresor de la SHO y ahora cuatro años después salimos con el tema en el foro. Con BRP, creo que no tardó un día en saltar la polémica. Las marcas son lo que son y no cambiarán por las opiniones que surjan desde España, somos insignificantes para ellos. Hoy el mejor compresor y más económico es el de BRP, en 200 horas un cambio por unos 500 euros y el de Yamaha esas mismas 200 horas te cuesta el mantenimiento del compresor 4mil, según el mantenimiento que nos dicen las fábricas que tenemos que hacer. Esta es la realidad, de igual forma que una Yamaha es más fiable en la mayoría de sus componentes, o que una BRP la puedes reparar por menos si la rotura es grave, o que la Yamaha tiene un casco más flojo y peor pintura, o que BRP ofrece mucha más tecnología pero sin desarrollar lo suficiente lo que conlleva más averías, o que Yamaha lo de las garantías, como que no le preocupa mucho…, son multinacionales y cada una es como es. No cebarse con los distribuidores, porque somos meros transmisores de la marca, si la pieza vale 800,00€ pues es lo que vale, y si no te dan solución, sencillamente es porque la marca no se las da al importador, o en el caso de BRP que es directo de fábrica a nosotros, pues porque consideran que le es rentable fabricar con ese grado de fiabilidad ciertos componentes. Otra cosa es que particularmente valoréis el funcionamiento de un Distribuidor u otro, pero ese es otro menester. Nadie vende duros a cuatro pesetas. El otro día me venía un cliente y me decía “trátame bien, que ya hay talleres que trabajan mucho más barato que tú…” Yo le dije que él me dijera el precio que quería pagar y yo le hacía la revisión en ese precio, hasta el último euro, ni uno más... Otro me comentó, “me han invernado la moto por 150 euros” yo le pregunté ¿invernada y revisada con cambio de aceite y turbina? No solo invernada, me contestó él. Si es una moto de 4T y la conservas en perfecto estado sin tener que hacer nada de compresor, un perfecto invernaje y revisión, sea Yamaha o BRP, debe de estar entre 150 y 220 euros (impuestos incluidos) en un centro oficial, con la garantía que eso supone... Cuando vendo una iS, le informo al cliente, que el invernaje o revisión anual, le costará más de lo normal, porque tenemos que separar los cascos, para una limpieza exhaustiva y sellado de toda la instalación eléctrica de la moto (no se puede limpiar sin desmontar), es una moto muy especial y lleva este mantenimiento. Si Yamaha dice que cada 50 horas tienes que gastarte mil euros en el compresor, pues es lo que hay, si tú economía no llega hasta ahí, pues habrá que pensar en una atmosférica. Yo acabo de comprarme un A4 de los que vienen de renting, con un año y 23mil km, entregando un TT con 10 años y haciendo un leasing con la empresa… Me hubiera encantado comprarme un A6, o un Mercedes, o un Ferrari y pagarlo contado, pero no llego ni en sueños. Eso sí, no veas lo feliz que voy con mi cacharrito por toda España. Lo que está claro, es que debemos comprar o tener lo que podemos pagar y luego mantener. Las marcas son lo que son y por desgracia poco cambiarán por la actitud que tomemos, lo que sí estáis en vuestro derecho es a quejaros una y otra vez, cuando os sintáis estafados o engañados, pero no olvidéis, que el Distribuidor, no deja de ser un pasante de lo que fábrica decide, y que sufre no solo vuestro problema, sino la suma de todos los problemas de sus clientes. En cuanto a la reparación de nuestro amigo Pedro, tras su extraordinario trabajo en casa, fue inteligente y vino a Pacutos a que le pusiéramos el lazo, pues se garantizó el visto bueno de un centro oficial para terminar su obra maestra, no tenía las herramientas necesarias para alinear el moto, algunas piececitas que faltaban, no sé por qué pero se le montó el escape, la admisión, turbina… y llevaba 100 horas, por lo que aprovechó para poner el kit de compresor que vale 400 euros y tiene para 200 horas. La factura se quedó bastante lejos de llegar a los mil €, más impuestos, que estos son para el Estado. Yo soy de los que piensan que tenemos que pagar impuestos, aunque no nos guste. Los “piratas” del sin iva, o vender y reparar sin garantía, o el más barato…, para el que los quiera, que para eso vivimos en un país libre y democrático.